
Ubicada en la ciudad de Fernández, Dpto. Robles, Santiago del Estero, la Estación Experimental cuenta con una extensión de 60 ha donde se desarrollan diferentes ensayos con especies exóticas, tales como: Eucalyptus, Populus, Grevillea, Melia azedarach, Kiri, y especies nativas como Prosopis alba,de las cuales se cuenta con bloques manejados con diferentes tratamientos y métodos.
El recorrido estuvo guiado por el Ing. Ewens, quien mostró los diferentes ensayos con Prosopis alba y explicó cómo se realizaron las distintas plantaciones, cómo se encuentran conformados los bloques, de dónde provenían las semillas, la producción de los plantines realizados por los operarios del vivero y tipo de sustrato utilizado, cada método o tratamiento empleado en cada uno de los bloques, diferentes épocas de siembra, diferentes contenedores en los que se hicieron las plantas, modelos en los que se conformaron las plantaciones, entre otros puntos importantes que hacen a la ejecución y desarrollo de los ensayos, los cuales tienen diferentes finalidades (árboles con elevada densidad en producción de vainas dulces, individuos selectos para producción maderera e implementación de sistemas Silvopastoriles, etc.).

Fuente: Técnico Regional de la Dirección de Producción Forestal para Parque Chaqueño, Leandro Arce, en compañía de las pasantes de la UNSE en dicha Dirección, Bárbara Villalba y Fernanda Toledo.