Otro objetivo relevante fue el de establecer un ámbito de discusión, divulgación e intercambio que fomente la integración entre los distintos actores: investigadores, productores, organismos gubernamentales y ONGs, tendiente a una gestión sustentable y eficiente de los PFNM, analizando aspectos técnicos, institucionales y legales.
Las actividades se desarrollaron en el auditorio Parainfo "Fray Francisco de Victoria" sito en las instalaciones de la Facultad de Ciencias Forestales de la Universidad de Santiago del Estero, contó con la presencia de autoridades del orden Nacional y Provincial entre los que se encontraban: el Ministro de Producción de Recursos Naturales, Forestación y Tierras de Santiago del Estero Ing. Luis Gelid, el Vicerrector de la Universidad de Santiago del Estero Dr. Carlos Raúl López, la Subsecretaria de Planificación y Política Ambiental Dra. Silvia Révora, la Directora de Bosques Lic. Inés Gómez, la Coordinadora del Programa Nacional de PFNM Cristina Résico, la Directora de Producción Forestal Ing. Mirta Rosa Larrieu y más de 250 asistentes de todo el país.
Con un amplio temario a cargo de destacados disertantes se expuso la actualidad del conocimiento científico, técnico y cultural de los PFNM y las necesidades de investigación para el desarrollo de nuevos productos y aplicaciones resaltando especies vegetales y animales que tienen entre otros usos, el medicinal, el alimenticio, el ornamental, los servicios ambientales y demás aspectos que hacen a la valoración y gestión sustentable del bosque.
Por último el día 14 se conformaron mesas de discusión para el intercambio de experiencias y opiniones entre quienes estuvieran desarrollando actividades en temas o líneas de trabajo como:
- Productos.
- Normas y Legislación.
- Comercialización y Certificación.
- Servicios ambientales
Como cierre se realizó un plenario con las conclusiones de las mesas y palabras de los organizadores.
Fuente: Ing. Ftal. Luis Cosimi, Técnico Regional NOA.-